lunes, 19 de noviembre de 2012

Blogs

Tal vez el éxito de los blogs ha sido la sencillez de su manejo y edición, y la facilidad que da para que el lector participe e interaccione en la publicación.Escribimos un artículo y lo publicamos, y quien entre puede aportar (si nosotros queremos, claro).El propio portal se encarga de ordenarlo, eso sí por orden cronológico. Los portales más populares son: Blogger y Wordpress. Nosotros nos decantamos por Blogger ya que nos permite acceder a herramientas que utilizaremos más adelante.

Primeros pasos

  1. Entrar en Blogger.
  2. Introducir la contraseña de gmail.
  3. Botón "Nuevo blog"
  4. Introducimos nombre, una dirección que esté disponible y un diseño.
  5. Empezamos a escribir.
  6. Guardar y publicar.

Enlazar

Para crear un hiperenlace debemos:
  1. Seleccionar la palabra que queremos que sirve de vínculo,
  2. Buscar en el editor el botón "Enlace" o "hiperenlace" o "link"
  3. Y copiaremos la dirección del destino al que queremos enviar.
  4. Guardar y ver.

Plantillas

Para personalizar nuestro blog y darle un toque más estético podemos aplicar distintos modelos de plantilla. Cómo:
  1. Acceder a nuestra cuenta en blogger.
  2. Hacer clic en el título del blog. Echar un vistazo para hacernos con las opciones a las que podemos acceder desde aquí.
  3. Elegimos en el banner de la izquierda la opción "Plantilla".
  4. Elegimos el diseño que nos apetezca, haciendo clic en "Aplicar al blog". Tenemos la opción de probar antes de aplicar haciendo clic en la lupa que aparece.
  5. Este diseño lo podemos cambiar siempre que queramos.

Comentarios

La herramienta de comentarios es una de las que diferencian a un blog de una web o una wiki tradicional, y la que le aporta el plus en educación. Para nosotros nos puede servir para:
  1. Saber la opinión de los alumnos.
  2. Hacerles expresarse por escrito. Al ser con el ordenador les resulta más atractivo.
  3. Para que nos manden un trabajo, o incluso una prueba (sin necesidad de gastar folios)
  4. etc.
Es importante configurar la opción de comentarios. Instrucciones:
  1. Acceder a nuestra cuenta en blogger.
  2. Hacer clic en el título del blog.
  3. Acceder a configuración/ Entradas y comentarios
  4. Configurar según nuestras necesidades.
  5. Dar a guardar configuración.
Si hemos elegido la opción de moderar siempre los comentarios (muy útil para que los alumnos entreguen trabajos y para evitar "jugarretas", se nos enviará un mensaje a nuestro correo para que decidamos si hacerlo público o no.

Empieza haciendo un comentario en el blog del curso. Escribe la dirección de tu blog en:

Etiquetar

Los problemas empiezan cuando tenemos muchos contenidos, ya que en ese caso necesitaremos ordenar por temas, y no solo por cronología. Para eso están las etiquetas. Veremos cómo se hace todo esto:
  1. Cuando guardamos nos aparece la opción a la derecha de Diseño
  2. En azul tenemos la opción de añadir distintos "Gadgets" en diferentes lugares.
  3. En la columna de la derecha añadimos el gadget "etiquetas".
  4. Guardar disposición y ver blog.
  5. Cada artículo que escribamos podremos poner las etiquetas que nos interesen. Estas servirán para posteriormente localizar los artículos.
Las operaciones más frecuentes a al hora de hacer un blog o una web son: enlazar a otras webs, e incrustar contenidos dentro de nuestro propio blog.

Incrustar

Hay muchísimos materiales que podemos incrustar: vídeos, partituras, objetos flash.
  1. Buscaremos la opción en el objeto en cuestión. Viene con palabras como "compartir", "embed", "Código de inserción", etc
  2. Lo copiamos.
  3. En la ventana de edición de nuestro blog elegimos la etiqueta de edición "HTML".
  4. Pegamos en el lugar que queramos el código copiado anteriormente.
  5. Guardar y ver.

Añadir Gadgets

Las opciones que se abren en los blogs crecen exponencialmente con los miles de gadgtes que están disponibles. Ahí cada uno ha de dedicar tiempo para "cacharrear" hasta encontrar la aplicación que necesita. También hay que tener en cuenta que no conviene sobrecargar, sobre todo si el blog está dedicado a nuestros alumnos.
Sabiendo esto, "el diente es libre".

Reflexión sobre metodología

No hay comentarios:

Publicar un comentario